Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. No utilizamos cookies de terceros.
OTD
El proyecto se desarrolla en torno a la idea de una transformación que preserva la memoria del lugar y la historia del edificio, al tiempo que propone nuevas formas de habitar el espacio. Además, está diseñado para optimizar el flujo de trabajo y el bienestar, garantizando un entorno que favorezca tanto la productividad como la comodidad.
Uno de los elementos más significativos de la intervención es el patio interior, un oasis que no solo organiza el flujo de circulación, sino que también funciona como un punto de encuentro entre los distintos espacios del estudio. El patio conecta visual y físicamente las áreas más privadas de OTD con las zonas de trabajo, permitiendo que la luz natural y la ventilación fluya por todo el volumen de la edificación. Esta relación entre los interiores y el exterior no solo garantiza un ambiente saludable, sino que también establece una transición suave entre las distintas escalas y funciones del espacio.
El proyecto busca mantener y respetar la preexistencia de materiales y elementos arquitectónicos. Un ejemplo destacado es la recuperación de la antigua puerta para los carros, que se ha transformado en un escaparate. De igual forma, hemos conservado la piedra original de la casa preexistente. La piedra, que formaba parte de la estructura original, se ha incorporado de manera cuidadosa y respetuosa, no solo como un elemento estético, sino también como un testimonio de la durabilidad y la autenticidad del edificio.
La distribución de los espacios se organiza de manera que las áreas más privadas y de mayor concentración se ubican al fondo, alejadas del bullicio del espacio de trabajo abierto. Esta organización no solo favorece la privacidad de quienes trabajan en esas zonas, sino que también asegura que los trabajadores tengan acceso a áreas más tranquilas y apartadas cuando sea necesario, optimizando así tanto el flujo de trabajo como el bienestar. Las zonas de mayor actividad y dinamismo se sitúan en las áreas abiertas y de fácil acceso, creando un balance que fomenta la colaboración sin comprometer la tranquilidad de los espacios privados.
Asimismo, la banda de servicios, que incluye las instalaciones necesarias para el funcionamiento del hub, se encuentra cuidadosamente camuflada, integrándose de manera discreta al conjunto. De esta forma, los espacios de trabajo y las zonas comunes se mantienen libres de distracciones, mientras que la infraestructura técnica y los servicios quedan ocultos pero accesibles, garantizando que el entorno de trabajo se mantenga limpio y organizado.